Author Archives: mgarcia

Crecimiento K-12 en EE. UU.

Austin, TX – Territorium anuncia que el Dr. Terry Shrader se ha incorporado a la empresa como vicepresidente de K12 Growth para el mercado estadounidense. El Dr. Shrader ha trabajado en la educación K12 en todos los niveles y está encantado de unirse a Territorium. “Territorium tiene software para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de una manera que siempre deseé en mis escuelas”, dijo Shrader. Como resultado, la compañía planea acelerar su expansión en los Estados Unidos.

Líder en Tecnología Educativa

Líder en tecnología educativa, Territorium tiene más de 9 millones de usuarios en todo el mundo con el enfoque de implementar un CLR (Registro de aprendizaje integral) que mide las habilidades y competencias que los estudiantes están desarrollando mientras usan IA para ayudar a los estudiantes a pasar de la educación al trabajo: en su nuevo cargo, el Dr. Shrader se centrará en acelerar el crecimiento de la empresa en el mercado estadounidense. “Los estudiantes son el núcleo de lo que somos”, dijo el director ejecutivo de Territorium, Guillermo Elizondo. «Con el Dr. Shrader uniéndose a nuestro equipo de EE. UU., Podremos ayudar a los distritos escolares públicos, escuelas autónomas, escuelas privadas y a todos los maestros en su misión de ayudar a cada estudiante a lograr un futuro mejor».

El Dr. Shrader se une a Territorium después de muchos años de mejorar las escuelas. Freedom Middle School, donde se desempeñó por primera vez como director, estuvo en las primeras 10 escuelas premiadas en Tennessee y fue la única escuela intermedia representada. Shrader luego se mudó a Centennial High School y también los llevó al estatus de recompensa. En Hillsboro High School, su personal y él obtuvieron designaciones como Escuelas con Diploma de Bachillerato Internacional, Años Intermedios y Carreras Certificadas. Además, su currículum incluye servir como Director y Director Ejecutivo de Desarrollo de Liderazgo en las Escuelas Públicas Metropolitanas de Nashville, donde dirigió un esfuerzo que resultó en recibir una subvención de $ 975,000.00 para desarrollar una tubería principal. Shrader también recibió el premio Field Award otorgado por la Universidad de Tennessee al educador secundario más influyente del estado.

Comprender lo que necesitan los educadores de K-12

“Territorium es una empresa que comprende lo que los educadores de K12 necesitan para satisfacer las necesidades de todos sus estudiantes. La verdadera equidad en la educación solo se puede lograr cuando todos los estudiantes están aprendiendo a niveles altos. Finalmente, alguien ha aprovechado el poder de la inteligencia artificial (ia) para ayudar a los educadores ”, dijo Shrader. “Acepto completamente mi nuevo rol en Territorium, si esta compañía no tuviera una contribución a Ed Tech que pueda cambiar la vida de los estudiantes y el ADN de las escuelas y distritos escolares, entonces no me uniría a ellos. Creo que lo que tenemos es el próximo gran avance en la educación, y con gusto compartiré nuestros productos con aquellos que se den cuenta de que debe haber una mejor manera de trabajar con los estudiantes «. Shrader continuó: “Cualquiera que busque mejorar el aprendizaje debería darme la oportunidad de compartir lo que tenemos con ellos. No te arrepentiras. Si Territorium hubiera estado disponible, cuando yo era director, nuestros estudiantes habrían aprendido aún más ”.

Crecimiento de la educación superior en EE. UU.

Austin, TX – Territorium anunció que el Dr. Juan «Kiko» Suarez se unió a la compañía como Vicepresidente de Educación Superior y Crecimiento del Desarrollo de la Fuerza Laboral para el mercado estadounidense. Un ex alto ejecutivo de innovación en la Fundación Lumina, Suárez trae su experiencia diversa en desarrollo de mercado e innovación en educación superior a Territorium. Como resultado, la compañía planea acelerar su expansión en los Estados Unidos.

Líder en tecnología educativa, Territorium tiene más de 9 millones de usuarios en todo el mundo con el objetivo de implementar un CLR (Registro de aprendizaje integral) que mide las habilidades y competencias que los estudiantes están desarrollando mientras usan la IA para ayudar a los estudiantes a pasar de la educación al trabajo: en su En su nuevo cargo, el Dr. Suárez se centrará en acelerar el crecimiento de la empresa en el mercado estadounidense.

«Los estudiantes son el núcleo de lo que somos», dijo el director ejecutivo de Territorium, Guillermo Elizondo. «Con la incorporación del Dr. Suárez a nuestro equipo de EE. UU., Podremos atender a una población de estudiantes aún más amplia y diversa en un mercado tan importante».

Nativo de España y residente de Estados Unidos desde hace mucho tiempo, el Dr. Suárez se une a Territorium después de un largo mandato como líder en los sectores educativo, filantrópico y sin fines de lucro. Tiene un doctorado. en Liderazgo y Cambio de la Universidad de Antioch y es miembro de su junta de gobernadores. Además, Suárez tiene más de dos décadas de experiencia como ejecutivo global en educación, comunicaciones y tecnología. Su currículum incluye desempeñarse como vicepresidente de innovación y comunicaciones en Lumina Foundation y como director global de comunicaciones corporativas de CEMEX y director regional de DuPont en Europa, Medio Oriente y África.

«Territorium trae el poder de la inteligencia artificial para ayudar a los estudiantes a desarrollar las competencias y habilidades que los empleadores buscan, manteniendo su progreso en un registro de aprendizaje digital completamente verificable, portátil y completo», dijo Suárez. «A través de una plataforma digital de vanguardia para administrar evaluaciones, resultados de aprendizaje, competencias y habilidades, e integrada con su LMS», continuó Suárez, «las instituciones de educación superior y las agencias de desarrollo de la fuerza laboral podrán crear un formidable puente entre la educación y el mercado laboral para millones de estudiantes en los Estados Unidos. Innovación para el bien es lo que es, y no podría estar más emocionado de ser parte de ella «.

Blockchain, la moneda de la educación

La tecnología Blockchain ha transformado los procesos en diferentes sectores económicos, científicos y de otro tipo. De hecho, existen plataformas que utilizan la tecnología blockchain para visibilizar la cadena de suministro de los productos que comemos, logrando seguir el camino que recorre el alimento desde el inicio de una cosecha hasta que llega a nuestra mesa.

Los procesos electorales también pueden beneficiarse a través de la tecnología blockchain, ya que el uso de la contabilidad descentralizada para el conteo de votos puede ser una buena opción para cubrir las fallas de los sistemas de auditoría existentes en las elecciones. En Colombia ya se estudió la posibilidad de utilizar este tipo de tecnología para sistematizar títulos de propiedad o validar estudios en el exterior.

En las principales violaciones de datos personales que ocurren en todo el mundo casi todos los días, la adopción de una tecnología que mantenga los registros seguros e inmutables, como blockchain, se convierte cada vez más en una necesidad. Y si bien el uso de esta tecnología ha ido en aumento en los últimos años, muchas personas aún desconocen los beneficios sociales y el potencial de esta tecnología, especialmente en educación.

Blockchain se puede aplicar en escuelas, colegios, universidades, cursos en línea, corporaciones, pasantías y muchas otras áreas de conocimiento, pero antes de comprender sus aplicaciones, es vital comprender qué es exactamente blockchain.

¿Qué es Blockchain?

Blockchain no es una empresa ni una aplicación; es una forma completamente nueva de documentar datos. Es una serie de datos inmutables, compartibles y sensibles al tiempo, administrados por un grupo de computadoras.

La información en blockchain o blockchain se distribuye a través de libros de contabilidad, que registran la información en una comunidad. En cada bloque, todos los miembros deben validar cada transacción para que todos los involucrados también tengan una copia de esa información, por lo que es imposible alterar los datos anteriores gracias al consenso.

Los libros mayores sirven como herramientas que determinan la propiedad de los activos, independientemente del tipo, en cualquier momento. Proporcionan una lista de transferencias de autoridad centralizadas en cada bloque de información. La información de la cadena de bloques puede variar desde transferencias de dinero, propiedad, documentos de identidad, un acuerdo entre las partes o cualquier otra información que requiera la validación de pares para su confirmación y responsabilidad.

Los diferentes tipos de Blockchain

Se pueden utilizar tres tipos diferentes de soluciones Blockchain:

  • Blockchain públicas: cualquiera puede descargar, adaptar o personalizar y realizar transacciones. Por lo general, este tipo de blockchain requiere millones de máquinas. Este tipo produce la más alta inmutabilidad y transparencia; sin embargo, también tiene la mayor ineficiencia debido a sus altos costos de almacenamiento y uso de electricidad y baja velocidad de transacción.
  • Blockchains privados: funcionan solo por invitación y siguen un conjunto de reglas creadas por los invitados. Debido al bajo número de personas involucradas, puede ser más especializado, con altibajos como menor inmutabilidad y transparencia, mayor centralización, eficiencia, volumen de transacciones y rapidez. Todo esto reduce el costo y los recursos utilizados.
  • Consorcios Blockchain: es un híbrido entre lo privado y lo público, también funciona solo por invitación o por pedido, pero todos los invitados tienen los mismos derechos de voto cuando toman decisiones por consenso.

Ventajas de la tecnología Blockchain

  • Autenticidad: los usuarios pueden identificarse manteniendo la privacidad de todos sus datos personales y de almacenamiento.
  • Confianza: esta tecnología brinda a las personas la confianza suficiente en las operaciones para realizar transacciones como pagos o certificados.
  • Transparencia y origen: los usuarios pueden realizar transacciones sabiendo que cada parte puede participar en esa transacción.
  • Inmutable: los registros se escriben y almacenan permanentemente sin modificaciones, lo que los hace inmutables.
  • Descentralizado: elimina la necesidad de una autoridad centralizada a cargo de las transacciones y el mantenimiento de registros.
  • Sin mediadores: los usuarios pueden realizar transacciones directamente entre ellos sin la necesidad de la mediación de un tercero.

Usos de Blockchain en educación

Certificados de seguridad permanentes

Actualmente, las instituciones educativas emiten certificados o diplomas en papel, a veces en formato electrónico que utiliza una infraestructura de clave pública. Estos formatos requieren mucho tiempo y costos para procesarlos, especialmente para mantenerlos y verificarlos, requieren certificación de un tercero y también son propensos a perderse o incluso destruirse en un almacenamiento inadecuado, un desastre natural, un conflicto o un simple error humano. .

En Territorium ofrecemos un nuevo producto Comprehensive Learner Record (CLR), esta nueva solución brinda validación y movilidad a documentos o certificaciones.

Cuando se utiliza una cadena de bloques pública para emitir certificados, cada usuario tiene una certificación digital firmada única, por lo que para ser verificado, solo debe compararse con la firma en la cadena de bloques. Los certificados se almacenarán de forma segura y permanente, protegiendo al usuario en caso de que cierre la institución que los emitió. Otro beneficio de la validación de terceros proviene de resolver el problema de emitir la certificación de la organización educativa, ya que no necesitan más recursos para confirmar su validación a otros, ya que pueden hacerlo ellos mismos con esta tecnología.

Para que esto suceda, las instituciones necesitan un software, como Blockcerts, que permita certificados con firmas publicadas en una cadena de bloques, así como un software de verificación para confirmarlos.

Uso de Blockchains para verificar la acreditación de varios pasos.

Actualmente, cada país tiene un sistema de acreditación diferente, lo que significa que agencias no gubernamentales o empresas privadas acreditan a otras agencias para que puedan aprobar un certificado. Además, para una organización educativa que reconoce un diploma, debe verificar no solo el problema, sino también la calidad de la institución que emite la acreditación, lo que resulta en un proceso que consume mucho tiempo.

Al emitir acreditaciones utilizando tecnología blockchain, las instituciones pueden validar la credencial de la persona con un simple clic. La automatización del proceso actual facilita la visualización de la cadena de acreditación y la verificación de que la información presentada es válida y real.

Uso de Blockchain para el reconocimiento automático y la transferencia de crédito

Las organizaciones educativas que usan créditos para confirmar el aprendizaje de los estudiantes pueden usar una cadena de bloques para transferir esos créditos. Al hacerlo, la garantía de un certificado y el certificado en sí se almacenarán de forma segura e inmutable. Para los estudiantes, esto significa que no necesitarán un tercero involucrado; solo necesitan dar a los futuros empleadores acceso a su perfil y sus créditos totales son instantáneamente visibles y verificables. Además, cuando un estudiante viaja al extranjero para un programa de intercambio internacional, el uso de blockchain puede ser muy beneficioso tanto para las instituciones de origen como para las receptoras.

En la actualidad, la transferencia de créditos depende de que ambas instituciones acuerden reconocer los créditos de la otra parte en determinadas condiciones, que no pueden dar lugar a ningún reconocimiento. Al utilizar blockchain, estos acuerdos se pueden redactar en contratos que, cuando ambas partes cumplen estas condiciones, la transformación de créditos es automática.

Esto solo se puede lograr si existe un estándar para los créditos existentes, un diseño de cadena de bloques personalizado para almacenar información en conjunto y una gran cantidad de instituciones participantes.

Uso de Blockchain como pasaporte de aprendizaje permanente

Muchas de las credenciales alternativas en el mercado brindan a los usuarios una forma de registrar sus logros; sin embargo, muy pocos ofrecen formas de verificar la experiencia y las credenciales. Por tanto, terminan siendo como una caja llena de papel pero certificados digitales, sin beneficios ni con un proceso de acreditación eficiente.

Al usar blockchain, el estudiante almacena sus propios logros de cualquier fuente, formal o informal, y puede compartirlos con esta tecnología para una verificación instantánea. Esto puede reducir el fraude CV, así como reducir la carga de trabajo para las organizaciones y las personas interesadas en la persona que envía ese currículum.

Para que esto suceda, se debe crear una identidad federal digital verificada, como un estándar de metadatos que pueda ser utilizado por un software de contratación que verifique automáticamente si la persona tiene las habilidades necesarias para el puesto.

Blockchain para rastrear la propiedad intelectual y recompensar el uso y la reutilización de esa propiedad.

Debido a la complejidad del seguimiento de la propiedad intelectual, es muy difícil para los autores de autoedición seguir la reutilización de su propiedad intelectual, especialmente debido a su costo y al funcionamiento de la institución especializada. Además, en el caso de aprovechar los recursos educativos abiertos, rara vez se realiza un seguimiento y, si lo hace, es a través de métricas simples con un uso limitado.

Los educadores pueden usar blockchain para transmitir su publicación y registrar la referencia que usaron, lo que permite evidencia de la fecha de publicación para problemas de derechos de autor y la oportunidad de rastrear cualquier recurso específico que reutilice la publicación.

Si bien existen sistemas de seguimiento de citas, estos requieren intermediarios que imponen altos costos de acceso a cambio de límites en el uso e intercambio de artículos. Al usar blockchain, se eliminarán los intermediarios, lo que permitirá que cualquiera publique abiertamente y rastree el uso con precisión y sin restricciones. Además, permitirá que los profesores sean recompensados en función del uso y uso de sus publicaciones.

Blockchain también se puede utilizar para transmitir recursos de publicación y se pueden entregar monedas a los profesores de acuerdo con el nivel de reutilización de sus recursos.

Reciba pagos de estudiantes a través de Blockchain.

Actualmente, los estudiantes pagan su educación utilizando una moneda específica, como dólares o pesos, pero también se pueden aceptar criptomonedas basadas en blockchain como bitcoins.

Aunque esta aplicación pueda parecer lejana, podría resultar muy beneficiosa ya que muchos estudiantes no siempre tienen una cuenta bancaria o tarjeta de crédito, ya sea por su edad, país, situación laboral, etc., lo que les dificulta el pago de su educación. . Los pagos basados en criptomonedas pueden ser una solución a este problema, el único requisito es que tanto el estudiante como la institución cuenten con un sistema para recibir y enviar criptomonedas.

Uso de identidades absolutas verificadas para la identificación de estudiantes dentro de las instituciones educativas.

Los estudiantes que asisten a una gran universidad o institución educativa también deben ser identificados regularmente en diferentes partes de la institución, como para ingresar a la biblioteca, gimnasio, dormitorios, etc. En estos casos, muchas personas pueden acceder a la información personal de un estudiante, por lo que mantener esa información segura puede ser una gran ventaja. Especialmente cuando se trata de administrar los derechos de acceso de cada empleado y que cada dispositivo esté protegido contra la piratería.

Al utilizar blockchain como identidad absoluta verificada, además del alumno, el único responsable de verificar la identidad del mismo tiene acceso a los datos. Además, su organización ya no debe gastar recursos en administrar el complejo sistema para mantener seguros los datos de un estudiante, solo necesita proteger el dispositivo o la red donde se realizó la verificación inicial.

Conclusiones

Desafortunadamente, el uso de la tecnología blockchain en la educación aún se encuentra en una etapa piloto, pero tiene el potencial de lanzar una ola de innovación en torno a los datos de los estudiantes y las organizaciones.

Pero estos beneficios solo se pueden lograr mediante el uso abierto de blockchain, que utiliza un sistema de código abierto, estándares de datos abiertos y aplica soluciones de gestión de datos autónomas. Para lograrlo, el desarrollo y la aplicación de esta tecnología en la educación debe verse como una competencia compartida, para asegurar un equilibrio entre el sector privado y el interés público.

Bibliografía:

Grech, A. y Camilleri, AF (2017) Blockchain en Educación. Inamorato dos Santos, A. (ed.) EUR 28778 EN; doi: 10.2760 / 60649

https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-es-blockchain

La Educación de Hoy

¿Cómo será la educación en los próximo años?, con mayor atrevimiento ¿existirá la escuela como la conocemos hoy?. Hoy vivimos en un mundo totalmente diferente, el conocimiento viaja más rápido que el dinero y la cantidad de información almacenada crece cuatro veces más rápido que la economía mundial. Se estima que el conocimiento humano se multiplica cada trece meses, la nanotecnología cada dos años, y el conocimiento clínico cada dieciocho meses. Según IBM, innovaciones como el Internet de las cosas duplicarán el conocimiento cada doce horas.

Como lo he dicho antes, para 2025 dos tercios de todos los trabajos en los Estados Unidos requerirán algo más allá de la educación obligatoria marcada en el mapa curricular actual. Los estudios nos dicen que el 65% de los niños que hoy asisten a la escuela, se graduarán para un trabajo que aún no existe y en contraste, el 60% de los empleos que se van a requerir en el 2030 aún no han sido diseñados.

Por lo tanto, tendremos que decidir qué habilidades y conocimientos serán ahora más valorados (reskilling) y que nuevos elementos debemos incluir (upskilling) en nuestros sistemas de formación y entrenamiento.

Tendencias del aprendizaje en el mundo.

De acuerdo a Shelley Osborne, autora del libro “The Upskilling Imperative”, un 62% de los programas de entrenamiento y desarrollo empresariales en el 2020 tuvieron como meta principal el “cerrar la brecha de habilidades clave”. Los principales incrementos de demanda 2020 vs 2019 la tuvieron el desarrollo de habilidades generales como escucha activa (+1,650%), comunicación de negocios (+1,585%), manejo del tiempo (+990%), manejo de ansiedad (+3,967%), resiliencia (+1,296%), toma de decisiones (+1,240%), manejo de conflictos (+890%) entre otras que igualmente sentaron una estadística sin precedente. En cuanto a la demanda de habilidades relacionadas con manejo y análisis de datos figuran el incremento en las habilidades de manejo de soluciones basadas en la nube (+2,417%), inteligencia de negocio (+664%) y machine learning y automatización (+542%).

Estas tendencias aunque no son nuevas, definitivamente fueron intensa y aceleradamente empujadas debido a la pandemia global por el COVID-19. Pero sobre todo y lo mas importante: Ya no habrá marcha atrás.

Y qué implica todo esto?, sin duda un cambio en el modelo educativo actual, en el cual no bastará el certificado o título profesional y que dejará atrás sin duda a las universidades e instituciones que mantengan sus programas rígidos, con la estructura física habitual de aulas, maestros y alumnos en horarios y clases predeterminados, y costos elevados de operación. Un esquema en el que tendrá mucho más valor una cartera digital de habilidades, credenciales, insignias y certificaciones que incentiven y acrediten a un alumno como “competente” para realizar una función específica.

Será sin duda una educación multicultural, adquirida a toda hora y en cualquier lugar, dentro o fuera de las aulas, de manera presencial y a distancia, y con contenido adaptado a la medida (Inteligencia Artificial) y de acuerdo al perfil e intereses del alumno (Big Data), precisamente la apuesta que estamos haciendo en Territorium Life a través de las soluciones tecnológicas de experiencias de aprendizaje y evaluación.

Nuevos retos en la empresa.

La demanda de habilidades en el lugar de trabajo también ha cambiado. De acuerdo a Osborne, basada en una encuesta realizada a más de 500 ejecutivos globales arrojó que cerca de la mitad de las compañías consideran que sus esquemas de L&D son tradicionales y poco actualizados situándolas en un nivel 1 y 2 del Modelo de Madurez de Aprendizaje de la Organización de Josh Bersin, y un 61% opina que no alcanza sus metas de aprendizaje por falta de tiempo. Por ejemplo, de un promedio anual aproximado de 2.2 millones de graduados de una carrera profesional en América Latina, 1.3 millones egresaron de las áreas de ciencias sociales o humanidades, aquellas donde son más altos los niveles de desempleo. En cambio, de ciencias agrícolas, tecnologías, ingeniería o ciencias exactas se gradúan solo entre 50,000 y 400,000, aunque sus tasas de empleabilidad son las más altas.

Varios reportes recientes estiman que en la actualidad ocho de cada diez nuevos empleos se están generando en campos que tienen un componente importante de innovación: tecnología manufacturera, big data, finanzas, desarrollo urbano, medioambiente, biotecnología y robótica, entre otros.

La salud mental en el entorno laboral no es un tema menor y sí desatendido. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la depresión y los trastornos de ansiedad cuestan a la economía mundial un billón de dólares cada año en productividad perdida. Se estima que por la pandemia del COVID 19 se han perdido 1 de cada 8 empleos formales en nuestro país y se ha comprobado que la pérdida de empleo aumenta en un 60% la posibilidad de presentar cuadros de ansiedad y depresión reactiva.

Empresas como Starbucks y Unilever, han generado nuevos y ambiciosos programas que priorizaron la salud mental de su fuerza laboral desde antes la pandemia[1].

Solución Territorium

Lo que conocíamos como “futuro de la educación” se ha convertido en “el presente de la educación” y Territorium desde hace mas de 9 años ha impulsado diversos proyectos de transformación digital. Nuestro modelo de certificación y cartera digital de habilidades y competencias mediante el uso de tecnología y un enfoque mucho más andragógico, dinámico e interactivo reta el modelo pedagógico-tradicional y prepara a los profesionales y técnicos para afrontar los retos del futuro HOY.

Alejandro Jaimes

Vicepresidente Comercial y de Marketing

Territorium Life

[1] The 2021 Workplace Learning Trends Report

Microsoft anuncia a los socios ganadores y finalistas mexicanos de los premios Partner of the Year

Socios reconocidos por sus soluciones innovadoras y por hacer más para los clientes de todo el mundo.

Ciudad de México, México — Microsoft Corp. anunció este lunes a los ganadores y finalistas de los premios 2020 Microsoft Partner of the Year. Los premios anuales reconocen a los socios de Microsoft que demuestran excelencia en innovación e implementación de soluciones para clientes basadas en la tecnología de Microsoft. Los ganadores y finalistas de todo el mundo serán reconocidos en el primer Microsoft Inspire digital del 21 al 22 de julio de 2020.

Este año, Microsoft reconoció a los socios en 49 categorías que celebran cada una de las áreas de solución, industrias y sectores a nivel mundial en los que se utilizan las tecnologías de Microsoft. Microsoft presentó diez nuevas categorías este año, incluido el primer premio Community Response, que reconoce a los socios que han marcado una gran diferencia, brindando servicios o soluciones innovadoras y únicas para ayudar a resolver problemas para nuestros clientes y la comunidad durante estos tiempos sin precedentes.

En México, el partner ganador como, Country Partner of the Year 2020 es Data Vision.

Los ganadores mexicanos dentro de Latinoamérica fueron:

Categoria Nombre de la empresa

Azure Influencer Ready mind Mexico

Community Response Territorium Life

Connected field service Rhino Systems

Dynamics 365 for Business Central Best Practices Consulting

Financial Services Rhino Systems

Government Genetec de México

Learning Netec

Modernize Finance and Operations Best Practices Consulting

SAP on Azure Neoris de México

Security and Compliance DataVision

Partner for Social Impact Alianza Corporativa

Los finalistas y ganadores de todos los premios Microsoft Partner of the Year fueron seleccionados entre más de 3,300 nominaciones recolectadas de más de 100 países diferentes en todo el mundo en función de su compromiso con los clientes, el impacto de su solución en el mercado y el uso ejemplar de las tecnologías de Microsoft.

“Es un honor reconocer a los ganadores y finalistas de los premios Microsoft 2020 Partner of the Year”, dijo Gavriella Schuster, vicepresidenta corporativa, One Commercial Partner, Microsoft. “Estos socios van más allá y brindan soluciones oportunas que resuelven los complejos desafíos que enfrentan las empresas de todo el mundo, desde comunicarse y colaborar virtualmente hasta ayudar a los clientes a alcanzar su máximo potencial con los servicios en la nube de Azure y más allá. Estoy orgulloso de honrar y felicitar a cada ganador y finalista”.

Clientes y socios por igual, continúan moviéndose cada vez más hacia la nube y guiándose a nuevos y diferentes niveles de alianzas, por ello Microsoft Mexico, está comprometido en ayudar a los socios a hacer crecer su negocio, impulsar el éxito de sus clientes, aumentar la eficiencia y aprovechar sus áreas de especialización. En el mundo de la Transformación Digital, todos necesitan un ecosistema y una asociación con Microsoft, es una asociación con un gran ecosistema.

Los detalles adicionales sobre los Premios Microsoft 2020 Partner of the Year están disponibles el blog de Microsoft Partner Network de Gavriella Schuster:

https://blogs.partner.microsoft.com/mpn/congratulations-to-the-2020-microsoft-partner-of-the-year-awards-winners-and-finalists/.

La lista completa de categorías, ganadores y finalistas, incluidos los ganadores del premio Microsoft Country Partner of the Year para 2020, está disponible en: https://aka.ms/POTYA_WinnersFinalist_List.

Para más información visite: https://partner.microsoft.com/en-us/inspire/awards.

Fuente: https://news.microsoft.com/es-xl/microsoft-anuncia-a-los-socios-ganadores-y-finalistas-mexicanos-de-los-premios-partner-of-the-year-2020/

CONFERENCIA IINTERNACIONAL ANUIES 2020

CONFERENCIA IINTERNACIONAL ANUIES 2020

«Las IES del futuro. Era digital, innovación y empleabilidad»

Dentro del marco de la conferencia internacional ANUIES 202. Era digital, innovación y empleabilidad. Hoy en la Conferencia Magistral inaugural de ANUIES 2020. «Las IES del futuro. Era digital, innovación y empleabilidad». El vicepresidente ejecutivo de policy evaluation & research center y miembro del consejo de ETS- Michael T. Nettles menciona “una manera útil de ver las transformaciones en la educación superior es mirar el creciente interés en los registros de aprendizaje comprensivos basados digitalmente o CLR (Comprehensive learner records)”.

Los CRL ayudan a la transformación universitaria tradicional mostrando la gama más completa de experiencias de aprendizaje dentro y fuera del campus, incluyendo experiencias co-curriculares como pasantías y experiencias de trabajo, aprendizaje de servicio, estudios en el extranjero, investigación de pregrado, aprendizaje basado en la comunidad, esfuerzos creativos, proyectos empresariales, experiencias de liderazgo y así sucesivamente. Gran parte de la información relativa a los #CLR procede de diversas bases de datos institucionales.

Las instituciones utilizan análisis de datos, análisis de aprendizaje y otras herramientas y procesos habilitados por la tecnología para recopilar y analizar toda esta información, y para calcular y evaluar el valor de una experiencia de aprendizaje. Es un reflejo de un «creciente reconocimiento … que los diferentes estudiantes aprenden de diferentes maneras», y que sus «caminos y resultados de aprendizaje … son la culminación de numerosas experiencias dentro y fuera del aula, con la facultad y con otros estudiantes, tanto en entornos formales como casuales.

Sin duda, la innovación, la transformación y los cambios disruptivos que están remodelando la educación superior en todo el mundo. La educación superior se encaminaba en esa dirección incluso antes de que golpeara la pandemia. Como señala el programa de la conferencia, las instituciones se han enfrentado a desafíos sin precedentes en el esfuerzo por adaptarse a lo que a veces se llama «La Cuarta Revolución Industrial» y su compañera, «Educación 4.0».

La pandemia ha acelerado esta transformación, tanto para los fabricantes de pruebas como para las instituciones académicas. Mi empresa, ETS, tiene un largo historial de innovación en áreas tales como evaluación adaptativa por computadora, pruebas basadas en Internet, procesamiento del lenguaje natural y ciencias del aprendizaje, y ya nos habíamos comprometido con un compromiso más profundo con la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y los datos. analítica y maravillas digitales aún por inventar. Ahora, lo estamos haciendo a una velocidad increíble.

Los colegios y universidades también están interesados ​​en presentar un retrato más holístico de las experiencias de aprendizaje de pregrado de un estudiante, los #CLR pueden tener un impacto enorme en la enseñanza y el aprendizaje; intervención oportuna y útil con estudiantes con dificultades; y rendición de cuentas a las partes interesadas públicas, que para las instituciones financiadas con fondos públicos puede ser fundamental. Hay algo para todos: La capacidad de demostrar la eficacia institucional puede ser una poderosa herramienta de marketing en el competitivo negocio de la educación superior.Para los líderes institucionales, puede ayudar a hacer público el caso de que la universidad vale la pena. Esa es una noción que está siendo atacada intensamente, en Estados Unidos y en otros lugares.Para los investigadores de educación, la «granularidad» de los datos de los estudiantes es un portal para una mejor comprensión del aprendizaje y el comportamiento de los estudiantes, que incluye obstáculos a la persistencia.

También es razonable esperar que los CLR alienten a los estudiantes a desafiarse académicamente y a explorar actividades co-curriculares enriquecedoras, aunque solo sea para obtener crédito, algo que durante mucho tiempo ha sido reverenciado por estudiantes de pregrado de alto rendimiento, que ahora se están volviendo más enormes con credenciales de aprendizaje para colocar en sus billeteras digitales.

ETS y Territorium, que utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automátizado para brindar capacitación y desarrollo en los sectores educativo – empresarial, y están colaborando en un registro de aprendizaje integral para su uso en la escuela primaria y secundaria, así como para la educación superior. El CLR de Territorium haría un seguimiento del progreso del estudiante en un perfil de habilidades y recopilar pruebas de conocimiento y capacidad en una carpeta de pruebas que reflejaría todas las experiencias de aprendizaje de un estudiante. Territorium CLR utilizará una evaluación de ETS para estandarizar la medición de habilidades, incluidas las habilidades sociales y emocionales que son tan importantes no solo para el éxito académico sino también para el éxito en el trabajo y en la vida. El presidente y director general de Territorium, dicho sea de paso, es nuestro colega Carlos Guillermo Elizondo.

Se está produciendo un cambio fundamental en la forma en que se diseñan, imparten y utilizan los servicios y las evaluaciones educativos, gracias a las nuevas tecnologías y procesos que todavía están en su infancia. Estamos en un mundo conectado. Y, sin embargo, resulta irónico que a medida que nos adentramos en el universo digital, existe un creciente interés entre los educadores, los responsables de la formulación de políticas y los investigadores de todo el mundo por desarrollar el aprendizaje social y emocional de los estudiantes, o SEL. Estas son las llamadas “habilidades blandas”, los rasgos de personalidad no cognitivos que los empleadores dicen que son tan importantes para el éxito en el lugar de trabajo y que hacen la vida… más humana.

Espero que hoy marque el comienzo de una colaboración más activa entre ETS y las instituciones de educación superior en México en materia de tecnología y educación.

Muchas gracias.

Ver video

Fuente del contenido: http://www.anuies.mx/ http://eventos.uanl.mx/conferencia_anuies2020/